"Cuando un universitario se presenta como un buscador de verdades, allí donde esté y allá donde vaya, deberíamos felicitar a la universidad por haber respondido a su misión formativa"
sábado, 15 de febrero de 2014
LOS IMPERIOS DEL FUTURO SERÁN LOS IMPERIOS DE LA MENTE
LOS IMPERIOS DEL FUTURO SERÁN LOS IMPERIOS DE LA MENTE
Juan Enríquez Cabot
La Argentina ya es un país objeto de estudio en los centros académicos más importantes del mundo: ¿cómo puede ser que una nación tan formidable a comienzos del siglo XX haya retrocedido tanto a comienzos del siglo XXI pese a contar con enormes recursos naturales? La exposición que se publica llega a la conclusión, implícitamente, de que la Argentina no es un país viable, si no produce una Revolución del Conocimiento. Una nota para reflexionar.
En 1900, la Argentina era uno de los países más ricos. Para 1960, pese a una serie de gobernantes de cuestionable habilidad, seguía siéndolo. ¿Por qué? Porque en ese momento, 1/3 parte de la economía mundial era agricultura, la 3ra. parte era industria y el resto, eran servicios. Y por servicios, entiendan conocimientos: no son mozos, ni gente que hace hamburguesas. Son personas que sacan patentes, los consultores, los que hacen seguros, los que hacen leyes, investigación tecnológica, los que hacen CD's y programas de computación.
Avancemos desde 1960 a 1998. El 4% de la economía mundial es agricultura, y no porque la agricultura en términos de volumen o en términos numéricos sea menor; sino porque la economía mundial creció a tal nivel en los otros aspectos que la agricultura parece, comparativamente, mucho menor. La industria sigue en el mismo nivel, una tercera parte de la economía mundial, y los servicios ahora son dos terceras partes del crecimiento mundial.
Los servicios se manejan en un idioma, el digital. Esto quiere decir que un joven que no se graduó en la Universidad de Harvard, que sale un año antes de lograr su diploma de licenciatura, puede acumular una cuenta bancaria que es el equivalente a todo lo que producen los habitantes de Israel en un año, o Malasia, o Singapur o Venezuela. Y que si ese señor se levanta de mal humor un día y cambia sus cuentas de bancos y de seguros, mueve la economía de un país. Eso significa que su compañía, el día que decida moverse de lugar, mueve una economía del tamaño de Canadá.
Ésa es la diferencia, lo muy distintivo entre la vieja y la nueva economía. En una Economía del Conocimiento -donde se puede generar mucha riqueza a corto plazo y esa riqueza depende del conocimiento digital- la economía de un país puede desaparecer en una semana. Esto tiene serias implicancias para los países que no entienden por qué tienen que darle educación a sus ciudadanos, por qué hay que darles seguridad y por qué hay que respetar los derechos humanos.
Es por esas razones por las que, del 100% de jóvenes que China manda a estudiar a USA, sólo regresa el 15%.
Mientras tanto, aquellos que siguen produciendo oro, petróleo, uranio, trigo o ganado, se vuelven cada día más pobres. Porque en términos de índices económicos, un commodity, un bien básico, una materia prima, vale hoy el 20% de lo que valía en 1845. Y aquellos pueblos que siguen tratando de competir vendiendo materias primas sin conocimientos, son cada día más pobres.
Por eso, los pueblos más ricos del mundo no son los petroleros, a menos que uno considere como grandes potencias a la ex URSS, Nigeria, Sudáfrica, Arabia Saudita, Irak, Irán, o México.
¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
En 1985, México, Brasil, la Argentina y Corea del Sur generaban más o menos el mismo número de patentes anuales que USA. ¿Por qué nos deben importar el número de patentes que se generan en USA por año? Porque si ésta es una Economía del Conocimiento y uno no genera conocimientos, ni los protege ni los vende, uno no tiene de qué vivir. La buena noticia es que de 1985 a 1998, el número de patentes generado en México, Brasil y la Argentina se duplicó. Ya estamos generando cerca de 100 patentes en cada uno de nuestros países.
La mala noticia, es que en el mismo período, Sur Corea aumentó de 50 patentes anuales a 3.400. Que sólo la compañía coreana Samsung es el cuarto productor de patentes totales en USA.
En Sur Corea ahora se necesitan 13.000 sur coreanos para lograr una patente en USA; pero se necesitan 760.000 argentinos, 1.200.000 mexicanos y 1.800.000 brasileños.
Si ustedes me creen que este mundo está transitando de una economía de bienes básicos a una Economía del Conocimiento -y esta es la tendencia y estos son los recursos necesarios para patentar algo- adivinen qué país va a ser más rico a corto plazo y qué países van a ser cada día más pobres.
¿Qué es lo que está pasando en México?
México tiene un Tratado de Libre Comercio, ya que abrió sus fronteras con USA, y aumentó sus exportaciones. Además, hizo una serie de cosas como los mismos ajustes que están discutiendo en la Argentina.
Llevamos 24 años de hacer ajustes, pero tenemos un pequeñísimo problema: a la hora de sentamos a ver quiénes ocupan los primeros 15 lugares de patentes en México, nos damos cuenta de que son Procter & Gamble, 3M, Basf, Kimberley Clarke, Bayer, Pfizer, Novartis, Hoesch, Johnson & Johnson, AT&T, Samsung, Ely Lilly, Loreal, Motorola y Good Year. Todas mexicanas, ¿verdad?
Si ésos son los que generan patentes y venden conocimiento, adivinen qué les pasa a los ingresos de los mexicanos, aunque tengan baja inflación...
Y eso ocurre aunque se hagan ajustes financieros y aunque sigan los programas del FMI. La 2da. consecuencia que tiene una economía es que no solamente se puede mover la riqueza física, las cuentas bancarias, sino que también se puede mover la riqueza intelectual.
Para una persona que habla el lenguaje genético o el lenguaje intelectual, la opción de quedarse en un laboratorio en un país que no apoya la creación de nueva riqueza, que no apoya laboratorios, que no es competitiva, que no tiene compañeros con quiénes hablar, no es la mejor.
Muchas veces, Microsoft llega a las mejores universidades y dice: "Quiero llevarme a los 10 mejores alumnos a trabajar conmigo".
Para darles un ejemplo, en el Instituto Tecnológico de Monterrey -que es una de las más grandes escuelas de México- a los 30 mejores alumnos se los lleva Microsoft una semana, con boleto y todo pago, al estado de Washington (la capital es Seattle); los entrevista durante cuatro días y les da tres días de vacaciones, con las mejores comidas, barcos, etc, etc. y acaba contratando a los mejores muchachos. Lo mismo pasa en India, en China: contratan a los mejores y los concentran.
Esta economía es portátil. El país que encuentra a los mejores ciudadanos de otro país, se los lleva. Son más valiosas esas mentes que llevarse una mina. Más valiosas que quedarse con el petróleo de un país. Ésto es lo que cuenta, y los países que no le pongan atención a sus recursos humanos, a su educación, a su gente que puede generar patentes, ideas, empresas .... acabarán quebrando.
Veámoslo en términos prácticos: En 1999 IBM generó 2.685 patentes en USA y 167 países del mundo juntos generaron menos; apenas 2.500 patentes. Eso quiere decir que una sola compañía puede generar más conocimiento y vender más patentes que 167 países del mundo.
Ahora, vamos por un nuevo idioma.
A partir de 1950, dos científicos -Watson y Creek- descifran el modo como se codifica y transmite el código de la vida. Ése, creo yo, fue el descubrimiento más importante del siglo, junto con lo que encontró Albert Einstein.
¿Qué es lo que pasó? Que el costo de codificar un gen bajó de US$ 150 millones por gen a US$ 50 por gen. Cuando uno ve una curva de costos que opera de esta manera, se genera una cantidad de información absolutamente brutal. Hay países, compañías, lugares, que entienden este idioma, que están acumulando patentes en estos idiomas; y también hay países que todavía no entienden que ya se descubrió América. Los países que sí lo entendieron y que lograron mejor tecnología acabaron dominando a los que pensaron que se había descubierto algo que no se llamaba América. Por eso es tan importante entender y hablar estos idiomas.
La persona que descifró el genoma humano -mitad científico loco, mitad empresario- se sentó hace tres años y medio y dijo que se le hacía muy lenta esta investigación genética (la que ya estaba en curso), y se planteó hacer la secuencia completa del genoma humano, gesto equivalente a que, en 1960, alguien hubiera entrado en la NASA y dicho que iba a lanzar un cohete a la Luna sin financiamiento del Gobierno, que lo iba a hacer sólito.
Cuando lo dijo, hace tres años y medio, todo el mundo se rió y retrucaron que "Nosotros, los Gobiernos del mundo de 16 países, 89 laboratorios, estamos gastando US$ 3.000 millones, y vamos a acabar esto antes del 2005". Y este señor dijo "Yo voy a gastar la décima parte y lo voy a hacer en dos años". Y cumplió. El 12 de febrero de 2001 lo hizo. Este hombre, que hace tres años no tenía ninguna compañía, ahora tiene la computadora privada más grande del mundo, tiene el equivalente a seis bibliotecas del Congreso de USA en información genética en su sótano, acaba de terminar el mapa genético completo de un ratón.
De las 12 enfermedades principales que primero se publicaron, él fue responsable por la publicación de ocho. Es un hombre que en tres años generó una industria que se llama la genómica y que ha dado lugar a una serie de compañías que ahora tienen un valor de mercado similar a lo que produce la Argentina en un año. En su laboratorio para estudiar, generar y hacer el mapa genético humano, trabajaban 47 personas.
Todo esto ocurre a una velocidad inmensa, al 50% más rápido de lo que sucedió la Revolución Digital, y es una revolución que va a cambiar la manera de cómo vemos y entendemos la vida en este planeta. Está cambiando no sólo en términos de la genética, sino en los términos de casi cualquier industria que ustedes quieran ver y, sólo como ejemplo les digo que el principal programa que tiene hoy en día IBM para nuevas computadoras no es para Internet sino para la genética y se llama "Blue Jean".
El principal programa que tiene Hewlett-Packard (está la publicidad en las calles) tiene la doble hélice del ADN. Si hablan con una farmacéutica les dirá que es la genética lo que está empujando la medicina; si lo hacen con una química como Dupont, les dirá que es la genética lo que está empujando toda su industria. Por eso Pioneer se vuelve parte de Dupont, y por eso las grandes compañías de semillas del mundo fueron compradas por farmacéuticas o por químicas, porque una semilla se vuelve un disco digital; y entonces uno puede reprogramar la vida dentro de una manzana o de una naranja, y eso es lo que será la economía mundial.
El año pasado, por primera vez en USA, el número de patentes biológicas y de biotecnología excedió el número de patentes de computadoras y telecomunicaciones.
Mientras tanto nosotros, en América Latina, en México por ejemplo, seguimos exportando cada vez más y tenemos un salario mínimo que es el 27% de lo que ganábamos en 1976. Esto sucede país tras país, tras país: entra un ministro de Economía o de Finanzas, sale un ministro de Economía o de Finanzas; entra un Presidente, sale otro Presidente y el país es cada vez más pobre. No porque el que entra sea más tonto, sino porque la agenda de desarrollo económico es equivocada, porque seguimos discutiendo si vamos a hacer una fábrica, una represa o un puerto.
Nada de eso importa hoy: Lo que importa hoy son las mentes, la educación, la ciencia. Importa que esas mentes puedan proteger y vender conocimientos al resto del mundo. Los países que entendieron esto, como Singapur, son los países que van a dominar el planeta; y les recuerdo que en 1965 el 1er. Ministro de ese país -que era bastante más pobre que la Argentina- se reunió con el 1er. Ministro de su vecino, Malasia y le pidió que absorbiera su país, su bandera y su Constitución, porque no era viable como nación. Malasia no estaba convencido. Les recuerdo que hoy Singapur tiene un ingreso per capita similar al de USA. En el ínterin, produjo una reconversión fenomenal. Malasia se debe haber arrepentido muchísimo.
También en México privatizamos: de 1.155 empresas que teníamos, nos quedamos con 206 y por la venta de unas 900 obtuvimos US$ 24.000 millones. Pero se nos olvidó que una vez que se privatiza también hay que regular y hay que cuidar que la gente se porte bien, aún en el sector privado. No regulamos los bancos y tuvimos una pequeña crisis bancaria que nos costó US$ 105.000 millones, el 18% del PBI.
Otra razón por la que México no tiene ahora un ingreso per cápita similar al de Corea, otra razón por la que México -después de 24 años de reestructuraciones y 4 ministros de Economía o de Finanzas que han sido luego presidentes- tiene una deuda externa que cada vez crece más con relación a su producto nacional bruto; otro motivo por el cual en la Argentina, Uruguay, Brasil y México el PBI per cápita no aumentó entre 1980 y 1994, mientras que sí lo hizo en Mozambique y Pakistán.
Afirmaba Einstein en los años 40: "Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento, y solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos; cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad para hacerlo y asegurarse que se queden en el país. Los otros países se quedarán con litorales hermosos, con iglesias, minas, con una historia fantástica; pero probablemente no se queden ni con las mismas banderas, ni con las mismas fronteras, ni mucho menos con un éxito económico".
Juan Enríquez Cabot
La Argentina ya es un país objeto de estudio en los centros académicos más importantes del mundo: ¿cómo puede ser que una nación tan formidable a comienzos del siglo XX haya retrocedido tanto a comienzos del siglo XXI pese a contar con enormes recursos naturales? La exposición que se publica llega a la conclusión, implícitamente, de que la Argentina no es un país viable, si no produce una Revolución del Conocimiento. Una nota para reflexionar.
En 1900, la Argentina era uno de los países más ricos. Para 1960, pese a una serie de gobernantes de cuestionable habilidad, seguía siéndolo. ¿Por qué? Porque en ese momento, 1/3 parte de la economía mundial era agricultura, la 3ra. parte era industria y el resto, eran servicios. Y por servicios, entiendan conocimientos: no son mozos, ni gente que hace hamburguesas. Son personas que sacan patentes, los consultores, los que hacen seguros, los que hacen leyes, investigación tecnológica, los que hacen CD's y programas de computación.
Avancemos desde 1960 a 1998. El 4% de la economía mundial es agricultura, y no porque la agricultura en términos de volumen o en términos numéricos sea menor; sino porque la economía mundial creció a tal nivel en los otros aspectos que la agricultura parece, comparativamente, mucho menor. La industria sigue en el mismo nivel, una tercera parte de la economía mundial, y los servicios ahora son dos terceras partes del crecimiento mundial.
Los servicios se manejan en un idioma, el digital. Esto quiere decir que un joven que no se graduó en la Universidad de Harvard, que sale un año antes de lograr su diploma de licenciatura, puede acumular una cuenta bancaria que es el equivalente a todo lo que producen los habitantes de Israel en un año, o Malasia, o Singapur o Venezuela. Y que si ese señor se levanta de mal humor un día y cambia sus cuentas de bancos y de seguros, mueve la economía de un país. Eso significa que su compañía, el día que decida moverse de lugar, mueve una economía del tamaño de Canadá.
Ésa es la diferencia, lo muy distintivo entre la vieja y la nueva economía. En una Economía del Conocimiento -donde se puede generar mucha riqueza a corto plazo y esa riqueza depende del conocimiento digital- la economía de un país puede desaparecer en una semana. Esto tiene serias implicancias para los países que no entienden por qué tienen que darle educación a sus ciudadanos, por qué hay que darles seguridad y por qué hay que respetar los derechos humanos.
Es por esas razones por las que, del 100% de jóvenes que China manda a estudiar a USA, sólo regresa el 15%.
Mientras tanto, aquellos que siguen produciendo oro, petróleo, uranio, trigo o ganado, se vuelven cada día más pobres. Porque en términos de índices económicos, un commodity, un bien básico, una materia prima, vale hoy el 20% de lo que valía en 1845. Y aquellos pueblos que siguen tratando de competir vendiendo materias primas sin conocimientos, son cada día más pobres.
Por eso, los pueblos más ricos del mundo no son los petroleros, a menos que uno considere como grandes potencias a la ex URSS, Nigeria, Sudáfrica, Arabia Saudita, Irak, Irán, o México.
¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
En 1985, México, Brasil, la Argentina y Corea del Sur generaban más o menos el mismo número de patentes anuales que USA. ¿Por qué nos deben importar el número de patentes que se generan en USA por año? Porque si ésta es una Economía del Conocimiento y uno no genera conocimientos, ni los protege ni los vende, uno no tiene de qué vivir. La buena noticia es que de 1985 a 1998, el número de patentes generado en México, Brasil y la Argentina se duplicó. Ya estamos generando cerca de 100 patentes en cada uno de nuestros países.
La mala noticia, es que en el mismo período, Sur Corea aumentó de 50 patentes anuales a 3.400. Que sólo la compañía coreana Samsung es el cuarto productor de patentes totales en USA.
En Sur Corea ahora se necesitan 13.000 sur coreanos para lograr una patente en USA; pero se necesitan 760.000 argentinos, 1.200.000 mexicanos y 1.800.000 brasileños.
Si ustedes me creen que este mundo está transitando de una economía de bienes básicos a una Economía del Conocimiento -y esta es la tendencia y estos son los recursos necesarios para patentar algo- adivinen qué país va a ser más rico a corto plazo y qué países van a ser cada día más pobres.
¿Qué es lo que está pasando en México?
México tiene un Tratado de Libre Comercio, ya que abrió sus fronteras con USA, y aumentó sus exportaciones. Además, hizo una serie de cosas como los mismos ajustes que están discutiendo en la Argentina.
Llevamos 24 años de hacer ajustes, pero tenemos un pequeñísimo problema: a la hora de sentamos a ver quiénes ocupan los primeros 15 lugares de patentes en México, nos damos cuenta de que son Procter & Gamble, 3M, Basf, Kimberley Clarke, Bayer, Pfizer, Novartis, Hoesch, Johnson & Johnson, AT&T, Samsung, Ely Lilly, Loreal, Motorola y Good Year. Todas mexicanas, ¿verdad?
Si ésos son los que generan patentes y venden conocimiento, adivinen qué les pasa a los ingresos de los mexicanos, aunque tengan baja inflación...
Y eso ocurre aunque se hagan ajustes financieros y aunque sigan los programas del FMI. La 2da. consecuencia que tiene una economía es que no solamente se puede mover la riqueza física, las cuentas bancarias, sino que también se puede mover la riqueza intelectual.
Para una persona que habla el lenguaje genético o el lenguaje intelectual, la opción de quedarse en un laboratorio en un país que no apoya la creación de nueva riqueza, que no apoya laboratorios, que no es competitiva, que no tiene compañeros con quiénes hablar, no es la mejor.
Muchas veces, Microsoft llega a las mejores universidades y dice: "Quiero llevarme a los 10 mejores alumnos a trabajar conmigo".
Para darles un ejemplo, en el Instituto Tecnológico de Monterrey -que es una de las más grandes escuelas de México- a los 30 mejores alumnos se los lleva Microsoft una semana, con boleto y todo pago, al estado de Washington (la capital es Seattle); los entrevista durante cuatro días y les da tres días de vacaciones, con las mejores comidas, barcos, etc, etc. y acaba contratando a los mejores muchachos. Lo mismo pasa en India, en China: contratan a los mejores y los concentran.
Esta economía es portátil. El país que encuentra a los mejores ciudadanos de otro país, se los lleva. Son más valiosas esas mentes que llevarse una mina. Más valiosas que quedarse con el petróleo de un país. Ésto es lo que cuenta, y los países que no le pongan atención a sus recursos humanos, a su educación, a su gente que puede generar patentes, ideas, empresas .... acabarán quebrando.
Veámoslo en términos prácticos: En 1999 IBM generó 2.685 patentes en USA y 167 países del mundo juntos generaron menos; apenas 2.500 patentes. Eso quiere decir que una sola compañía puede generar más conocimiento y vender más patentes que 167 países del mundo.
Ahora, vamos por un nuevo idioma.
A partir de 1950, dos científicos -Watson y Creek- descifran el modo como se codifica y transmite el código de la vida. Ése, creo yo, fue el descubrimiento más importante del siglo, junto con lo que encontró Albert Einstein.
¿Qué es lo que pasó? Que el costo de codificar un gen bajó de US$ 150 millones por gen a US$ 50 por gen. Cuando uno ve una curva de costos que opera de esta manera, se genera una cantidad de información absolutamente brutal. Hay países, compañías, lugares, que entienden este idioma, que están acumulando patentes en estos idiomas; y también hay países que todavía no entienden que ya se descubrió América. Los países que sí lo entendieron y que lograron mejor tecnología acabaron dominando a los que pensaron que se había descubierto algo que no se llamaba América. Por eso es tan importante entender y hablar estos idiomas.
La persona que descifró el genoma humano -mitad científico loco, mitad empresario- se sentó hace tres años y medio y dijo que se le hacía muy lenta esta investigación genética (la que ya estaba en curso), y se planteó hacer la secuencia completa del genoma humano, gesto equivalente a que, en 1960, alguien hubiera entrado en la NASA y dicho que iba a lanzar un cohete a la Luna sin financiamiento del Gobierno, que lo iba a hacer sólito.
Cuando lo dijo, hace tres años y medio, todo el mundo se rió y retrucaron que "Nosotros, los Gobiernos del mundo de 16 países, 89 laboratorios, estamos gastando US$ 3.000 millones, y vamos a acabar esto antes del 2005". Y este señor dijo "Yo voy a gastar la décima parte y lo voy a hacer en dos años". Y cumplió. El 12 de febrero de 2001 lo hizo. Este hombre, que hace tres años no tenía ninguna compañía, ahora tiene la computadora privada más grande del mundo, tiene el equivalente a seis bibliotecas del Congreso de USA en información genética en su sótano, acaba de terminar el mapa genético completo de un ratón.
De las 12 enfermedades principales que primero se publicaron, él fue responsable por la publicación de ocho. Es un hombre que en tres años generó una industria que se llama la genómica y que ha dado lugar a una serie de compañías que ahora tienen un valor de mercado similar a lo que produce la Argentina en un año. En su laboratorio para estudiar, generar y hacer el mapa genético humano, trabajaban 47 personas.
Todo esto ocurre a una velocidad inmensa, al 50% más rápido de lo que sucedió la Revolución Digital, y es una revolución que va a cambiar la manera de cómo vemos y entendemos la vida en este planeta. Está cambiando no sólo en términos de la genética, sino en los términos de casi cualquier industria que ustedes quieran ver y, sólo como ejemplo les digo que el principal programa que tiene hoy en día IBM para nuevas computadoras no es para Internet sino para la genética y se llama "Blue Jean".
El principal programa que tiene Hewlett-Packard (está la publicidad en las calles) tiene la doble hélice del ADN. Si hablan con una farmacéutica les dirá que es la genética lo que está empujando la medicina; si lo hacen con una química como Dupont, les dirá que es la genética lo que está empujando toda su industria. Por eso Pioneer se vuelve parte de Dupont, y por eso las grandes compañías de semillas del mundo fueron compradas por farmacéuticas o por químicas, porque una semilla se vuelve un disco digital; y entonces uno puede reprogramar la vida dentro de una manzana o de una naranja, y eso es lo que será la economía mundial.
El año pasado, por primera vez en USA, el número de patentes biológicas y de biotecnología excedió el número de patentes de computadoras y telecomunicaciones.
Mientras tanto nosotros, en América Latina, en México por ejemplo, seguimos exportando cada vez más y tenemos un salario mínimo que es el 27% de lo que ganábamos en 1976. Esto sucede país tras país, tras país: entra un ministro de Economía o de Finanzas, sale un ministro de Economía o de Finanzas; entra un Presidente, sale otro Presidente y el país es cada vez más pobre. No porque el que entra sea más tonto, sino porque la agenda de desarrollo económico es equivocada, porque seguimos discutiendo si vamos a hacer una fábrica, una represa o un puerto.
Nada de eso importa hoy: Lo que importa hoy son las mentes, la educación, la ciencia. Importa que esas mentes puedan proteger y vender conocimientos al resto del mundo. Los países que entendieron esto, como Singapur, son los países que van a dominar el planeta; y les recuerdo que en 1965 el 1er. Ministro de ese país -que era bastante más pobre que la Argentina- se reunió con el 1er. Ministro de su vecino, Malasia y le pidió que absorbiera su país, su bandera y su Constitución, porque no era viable como nación. Malasia no estaba convencido. Les recuerdo que hoy Singapur tiene un ingreso per capita similar al de USA. En el ínterin, produjo una reconversión fenomenal. Malasia se debe haber arrepentido muchísimo.
También en México privatizamos: de 1.155 empresas que teníamos, nos quedamos con 206 y por la venta de unas 900 obtuvimos US$ 24.000 millones. Pero se nos olvidó que una vez que se privatiza también hay que regular y hay que cuidar que la gente se porte bien, aún en el sector privado. No regulamos los bancos y tuvimos una pequeña crisis bancaria que nos costó US$ 105.000 millones, el 18% del PBI.
Otra razón por la que México no tiene ahora un ingreso per cápita similar al de Corea, otra razón por la que México -después de 24 años de reestructuraciones y 4 ministros de Economía o de Finanzas que han sido luego presidentes- tiene una deuda externa que cada vez crece más con relación a su producto nacional bruto; otro motivo por el cual en la Argentina, Uruguay, Brasil y México el PBI per cápita no aumentó entre 1980 y 1994, mientras que sí lo hizo en Mozambique y Pakistán.
Afirmaba Einstein en los años 40: "Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento, y solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos; cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad para hacerlo y asegurarse que se queden en el país. Los otros países se quedarán con litorales hermosos, con iglesias, minas, con una historia fantástica; pero probablemente no se queden ni con las mismas banderas, ni con las mismas fronteras, ni mucho menos con un éxito económico".
jueves, 13 de febrero de 2014
20 Preguntas para guiar el aprendizaje basados en la investigación
20 Preguntas para guiar el aprendizaje basados en la investigación
Recientemente llevamos a ver las fases del aprendizaje basado en la investigación a través de un marco, e incluso aplicaciones que eran propicias para el aprendizaje basado en la investigación en el iPad.
Durante nuestra investigación para el marco de las fases, nos tropezamos con el siguiente desglose del proceso de investigación para aprender sobre 21stcenturyhsie.weebly.com (que ofrecen las referencias que aparecen debajo del gráfico). La mayoría amablemente, ofrece 20 preguntas que pueden orientar la investigación estudiantil en cualquier etapa, entre ellos:
¿Qué quiero saber acerca de este tema? ¿Cómo sé que lo sé? ¿Qué tipo de recursos podría ayudar? ¿Cómo sé que la información es válida? ¿Mi investigación plantean nuevas preguntas? Y, en un guiño a los medios digitales y sociales, ¿Cómo puedo utilizar los medios de comunicación para expresar mi mensaje?
Estas etapas tienen cierta superposición con un marco de aprendizaje autodirigido que hemos estado desarrollando en que se dará a conocer pronto. Mientras tanto, usted puede encontrar el siguiente las etapas y embebidos-gráfica y preguntas útiles en su planificación, o para distribuir a los estudiantes a medida que dan sentido a lo que podría ser un nuevo (para ellos) enfoque de aprendizaje.
Referencias
Cruz, M. (1996). Enseñanza de las Ciencias Principal:. capacitar a los niños para su mundo Melbourne: Longman Australia.
. Kuhlthau, C., Maniotes, L., y Caspari, A. (2007) Indagación Guiada:. El aprendizaje en el siglo 21 en Londres: Libraries Unlimited.
Reinventar el aula para la generación de Internet
Reinventar el aula para la generación de Internet
¿Cómo enseñar a una generación de niños que nunca han conocido la vida sin Internet?Los modelos tradicionales y las formas tradicionales de pensar no puede ser el camino correcto, dice Sugata Mitra.Sugata Mitra hace su audaz deseo TED Prize: me ayude a diseñar la Escuela en la Nube, un laboratorio de aprendizaje en la India, donde los niños pueden explorar y aprender unos de otros - utilizando los recursos y la tutoría de la nube. Oiga su visión inspiradora para la auto Entornos de Aprendizaje Organizada (lenguado), y aprender más en tedprize.org
La escuela Mitra quiere hacer, la escuela en las nubes, no tendrá los maestros en el aula. Los maestros pueden transmitir a través de Skype, con la ventaja de que un profesor de buena calidad puede ser enviado a cualquier escuela en el planeta, ya sea en la selva o en lo alto de una montaña.
Según Mitra, los niños se les podía enseñar en un aula o en un centro o reunidos en casa. Si usted consigue, dicen los ocho hijos, la medida es contraria a la intuición que sólo dan a continuación dos equipos no uno cada uno, ya que esto facilitará la discusión.
Profesores físicas son buenas, pero en los lugares más remotos de la calidad de profesor serán más bajos que lo que usted puede contratar en la nube. Mitra dice que los niños de 8 a 12 años no parece a la mente. Esta joven generación piensa de manera diferente sobre la necesidad de un profesor tradicional que nosotros. Interms de visiones para la educación futura es la generación de más edad que piensa como los dinosaurios.
Para más de nuestra serie sobre la educación, haga clic aquí .
Si usted desea hacer un comentario sobre este artículo o cualquier otra cosa que haya visto sobre la futura, diríjase a nuestra página de Facebook o un mensaje con nosotros en Twitter .
16 sitios para la “creación de actividades educativas multimedia” donde sólo es necesario usarlo en la nube
16 sitios para la “creación de actividades educativas multimedia” donde sólo es necesario usarlo en la nube
lunes, 10 de febrero de 2014
¿Peruano en Marte? Conoce la historia de Avid Roman-González
¿Peruano en Marte? Conoce la historia de Avid Roman-González
Nació en Sicuani, la capital de la provincia de Canchis, Cusco y ha tenido una carrera llena de logros, reconocimientod y primeros puestos desde que era un colegial. Hoy, el peruano Avid-Roman-González ha sido seleccionado, por sus altas capacidades, para conformar la tripulación número 138 (Crew 138) de la "Mars Desert Research Station" (MDRS), la estación de experimentación implementada por la Sociedad de Marte (The Mars Society) para contribuir con el desarrollo de una futura exploración humana en Marte.
Se trata de un programa que comprende 4 estaciones de investigación, análogas -en la medida de lo posible-a Marte, situadas en diferentes partes del planeta: en el Ártico de Canadá, desiertos del suroeste de EEUU, Australia e Islandia. En cada uno de ellos se intenta generar un habitat lo más parecido a las condiciones de vida que habría que enfrentar en Marte para la exploración. Investigaciones geológicas, biológicas, electrónicas y hasta psicológicas se llevan a cabo para el proyecto.
¨Hemos sido seleccionados para simular una misión tripulada a Marte, donde haremos tareas de exploración, como investigación en cuanto a la facilidad de realizar tareas de exploración con el traje espacial, la posibilidad de cultivar algunos productos, etc. Aparte, cada uno, de manera individual, también tiene sus planes de investigación.¨
No es casualidad que Avid haya resultado elegido, su curriculum es realmente impresionante. Es Ingeniero Electrónico e Ingeniero de Sistemas, Master en Automatización Industrial y Humana con grado de Doctor en Procesamiento de Señales e Imágenes. Ha trabajado para la Agencia Espacial Francesa (CNES) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
¨Desde niño siempre tuve inclinación por los temas aeroespaciales, por querer ser astronauta. Todos los niños han soñado con ser astronautas, mucha gente ha soñado, están soñando y seguirán soñando con llegar al espacio, ya que no es un sueño imposible, sólo es necesario seguir con la motivación, voluntad, el esfuerzo y la perseverancia.¨, cuenta Avid en entrevista exclusiva con Sophimanía.
En la escuela, y en las universidades donde estudió Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas, siempre ocupó el primer puesto. Gracias a las becas por sus primeros lugares aprendió inglés, italiano, francés, portugués, además de saber español y quechua. Su grado de Doctor en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES) lo obtuvo con la mención "Tres Honorable" (la mención mas alta en Francia, actualmente).
¨Gracias a esta convocatoria para conformar la tripulación y realizar la misión de simulación de vida en Marte, tengo la posibilidad de dar un paso más hacia ese sueño. Los que me conocen saben de mi pasión por el espacio y la tecnología aeroespacial¨, apunta Avid.
La estación de investigación donde Avid vivirá en condiciones extremas junto al resto del equipo, se encuentra en el desierto de Utah. ¨Estaremos por dos semanas viviendo las 6 personas de la tripulación en un "hab" de 8 metros de diámetro y dos pisos, uno como laboratorio y el otro como dormitorios.¨
¿Cómo se recrean las condiciones marcianas?, preguntamos. ¨Se reflejan en lo desértico del terreno, en los cambios bruscos de temperatura, en la falta de facilidades para la exploración. Así como también en la falta de un buen medio de comunicación, ya que hasta el suministro de internet será simulando las condiciones marcianas (poco ancho de banda).¨
El proceso de selección empezó de esta tripulación empezó en octubre de 2013. Cada año hay un proceso de selección y para la sesión 2013-2014 fue seleccionado, con otros 5 especialistas en diversos campos, para conformar la Tripulación 138, que integran:
Jamie GUINED - Commandante
Avid ROMAN-GONZALEZ - Oficial Ejecutivo
Jay BERGER - Ingeniero
Johanna HOYT - Geólogo
Besh SAAB - Biólogo
Jim URQUHART - Periodista
Avid ROMAN-GONZALEZ - Oficial Ejecutivo
Jay BERGER - Ingeniero
Johanna HOYT - Geólogo
Besh SAAB - Biólogo
Jim URQUHART - Periodista
Es importante mencionar que para estas misiones no hay pagos involucrados, son voluntarias, pero muy rigurosas en la selección. Entre los requisitos están las capacidades y experiencia de cada uno ya que estas son misiones multidisciplinarias, con muchas cosas por hacer, ¨por lo que mientras más habilidades tienes, más podrás aportar a la misión¨, nos cuenta Avid.
Como Oficial Ejecutivo de la misión, Avid tiene que apoyar en todo al comandante, pero además, tiene como función específica ¨hacer los reportes del ''GreeHab'', que es lugar donde se realizan algunos experimentos sobre cultivos¨, y tendrá ocasión también de realizar sus propios experimentos ¨que consisten en probar el funcionamiento de ciertos componentes electrónicos en ese tipo de ambientes hostiles, ver qué posibles cambios en el performance de los componentes se podría presentar debido a las temperaturas y al cambio de temperatura¨, señala Avid.
Tras las investigaciones de la Tripulación 138, otras tripulaciones seguirán (la primera fue en el 2001), con más experimentos por realizar. Y cada nueva tripulación aporta información (de hecho, esta es la segunda vez que peruanos participen de este tipo de misiones. En 2013 un grupo de peruanos también participó de una misión en la MDRS y conocimientos que utilizan las siguientes, todo en miras a una real futura misión tripulada a Marte.
¨Mi familia, mis padres y hermanos, en un inicio se mostraban algo temerosos de que participe de una misión de este tipo, pero que ahora me apoyan totalmente¨, dice un orgulloso Avid.
¨Mi participación en la simulación de vida en Marte, me permitirá ampliar mis horizontes para contribuir de mejor manera al desarrollo de la tecnología necesaria para que el viaje tripulado a Marte sea una realidad. Del mismo modo, es una motivación para promover más investigaciones en tecnología aeroespacial en el Perú.¨, acota finalmente y estamos seguros de que así será. Buena suerte, Avid. Te esperamos de vuelta con las novedades.
Foto: SOPHIMANIA
domingo, 9 de febrero de 2014
¿Cómo diseñar un aula virtual? y el Aprendizaje en ambientes virtuales, clave para el desarrollo integral de las personas
¿Cómo diseñar un aula virtual?
Como es costumbre ya en este blog, el aprendizaje colaborativo se da en la medida que compartamos lo que sabemos y lo enriquezcamos con lo que saben los demás. En esta oportunidad les traigo otro invitado especial que nos hablará sobre 10 tips que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar un ambiente de aprendizaje virtual, especialmente dirigido para quienes vivimos inmersos en el mundo del eLearning. ¡Espero lo disfruten y aprendan!
Los avances que hemos venido observando en la última década en materia de tecnología aplicada a la educación, necesariamente han generado cambios en el paradigma de la forma en cómo se enseña y se aprende. Una de las herramientas más importantes que son aplicables a este contexto, son las aulas virtuales o entornos virtuales de aprendizaje.
En este post, dejo algunas características que considero fundamentales tener en cuenta para un buen diseño de aula virtual y no caer en el error al usar un aula virtual como un repositorio de documentos, ya que estas prácticas pueden hacer la enseñanza tediosa y aburrida con el pobre uso de las herramientas web y del aula misma.A continuación se relacionan los 10 principales beneficios que trae la utilización de un sistema de Aulas Virtuales:
- Favorece una mayor competitividad y posicionamiento como entidad de Educación Superior. Se ha venido evidenciando que las instituciones educativas son las primeras llamadas a implementar y hacer parte de sus actividades académicas diarias tanto en modalidades presenciales como a distancia, lo cual ayuda a asegurar que los procesos de aprendizaje estén acordes con el modelo pedagógico institucional.
- Genera una cultura en uso de TIC en torno a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación, para desarrollar modelos innovadores de enseñanza-aprendizaje que se ajusten a las exigencias de la sociedad en cuanto a calidad educativa se refiere.
- Brinda las herramientas tecnológicas de ayuda y apoyo al estudiante y alternativas de seguimiento y control al docente, quién tiene en sus manos una potente y complementaria estrategia para apoyar “estratégicamente” los cursos que desarrolla.
- Promueve el aprendizaje colaborativo al disponer de herramientas que permiten desarrollar actividades asincrónicas complementarias a la cátedra presencial y a distancia, a través de las herramientas virtuales adecuadas. Aquí lo más importante es que el docente sepa diseñar y dirigir actividades apoyadas con estas herramientas, lo cual permitiría obtener el máximo provecho en el uso pedagógico y didáctico que ofrecen estos entornos virtuales de aprendizaje.
- Propicia en los docentes la aplicación de metodologías innovadoras y flexibles, permitiéndoles programar y relacionar todas sus actividades educativas como tareas, evaluaciones, actividades complementarias, entre otras, bajo un entorno educativo interactivo unificado. Esto facilita el trabajo académico de todos los estudiantes, ofreciendo un procedimiento generalizado, común y coherente entre todas las asignaturas.
- Estimula el desarrollo de competencias en el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tanto en los docentes como en los estudiantes. Estas prácticas permiten sistematizar y hacer visible las experiencias significativas de los docentes durante el desarrollo de sus asignaturas en el aula virtual.
- Permite la vinculación y organización del material de estudio y la estructuración de actividades de aprendizaje (tareas, foros, cuestionarios, entre otros) que pueden generar resultados inmediatos en el aprendizaje y así complementar en forma particular, la formación académica.
- Facilita la actualización permanente e inmediata de todos los contenidos y la información de las clases por parte de docentes en un único espacio, el cual está disponible de manera permanente a todos los participantes.
- Permite presentar en forma permanente al grupo de estudiantes, su información académica al día, referente a las evaluaciones, quizzes, actividades, trabajos, entre otros.
- Reduce considerablemente el uso de material impreso, principalmente el utilizado en la aplicación de parciales y exámenes, pudiéndose aplicar en forma efectiva cuestionarios en línea y desarrollando un modelo evaluativo muy estructurado. (y amigable con el medio ambiente. JP)
Las herramientas tecnológicas que facilitan el aula virtual, ofrecen una amplia gama de estrategias didácticas que apoyan la enseñanza y permiten intercambiar información, crear actividades síncronas y asíncronas, las cuales originan diferentes tipos de dinámicas educativas y de comunicación, ayudando a responder en forma clara y concreta, a los siguientes cuestionamientos:
¿Cuáles son los objetivos y competencias a lograr?
Presentación de las metas de aprendizaje propuestas para cada contenido, con el propósito de garantizar la comprensión de los objetivos planteados, que son el fundamento para determinar los logros que se busca en cada uno de los cursos y que deben estar acordes con el perfil de los estudiantes y la temática que se desarrolla.
¿Qué he aprendido?
Es fundamental que el estudiante retroalimente y autoevalúe los conocimientos que va asimilando con el estudio de cada una de las unidades que conforman cada curso. Los contenidos y las actividades, son la base del desarrollo de la asignatura y deben guardar una íntima relación con las competencias trazadas en la asignatura. Es importante que los contenidos y bibliografía referenciada, estén adaptados a las necesidades de los estudiantes y al desarrollo de sus intereses; así mismo, se deben mantener actualizados.
¿Cómo alcanzar las metas?
Se tiene a disposición en un aula virtual, un abanico de opciones en recursos y actividades que articulados por el docente de forma correcta, permiten lograr las competencias trazadas y facilitar el proceso de aprendizaje. Estas estrategias didácticas deben guardar relación directa con los medios disponibles, considerando los recursos tecnológicos que se tienen a disposición.
¿Con quiénes puedo contar?
Los estudiantes tienen acceso al listado de todos los integrantes del grupo con los cuales podrán resolver de manera colaborativa, los problemas e inquietudes presentadas, además de contar con el docente.
¿Cómo seré evaluado?
Se debe especificar claramente todas las indicaciones que apoyen el planteamiento de la evaluación, que es el elemento que puede ayudar a definir fortalezas y debilidades en el desempeño del curso; es un componente imprescindible para poder valorar las actividades desarrolladas.
Adicionalmente a los aspectos mencionados, y para reforzar aún más la calidad educativa, es importante tener en cuenta los siguientes principios, que se pueden hacer evidentes desde el Aula Virtual, señalados por (Chickering & Gamson, 1987) en el documento de los siete principios de buenas prácticas en educación universitaria. Aunque éstos principios no constituyen las leyes finales y últimas, si son una muy importante referencia.
Los principios son los siguientes:
1. Fomentar el contacto entre los estudiantes y la Institución: El contacto frecuente entre el estudiante y los docentes, dentro y fuera del aula, es un factor decisivo a la hora de motivar y comprometer al estudiante en su proceso de estudio. Este aspecto es fundamental tenerlo en cuenta, principalmente en la metodología a distancia, fomentando la organización de seminarios dirigidos a los estudiantes, en los primeros semestres y que se puede reforzar, programando encuentros virtuales con el uso de herramientas de videoconferencia. Los estudiantes en la metodología presencial, tienen la gran ventaja de poder tener contacto directo con sus docentes dentro del campus Universtario.
2. Contribuir a desarrollar la reciprocidad y la cooperación entre estudiantes: El buen aprendizaje así como el trabajo de calidad, tiene características de ser colaborativo y social y no competitivo y aislado. Por esta razón, el aprendizaje mejora cuando se plantea más como un trabajo en equipo, que como una carrera en solitario. El aula virtual favorece este tipo de mediaciones, al poner a disposición diversas herramientas que ayudan a gestionar y hacer seguimiento de propuestas de trabajo colaborativo.
3. Emplear técnicas de aprendizaje activo: Para aprender no basta con ser un simple espectador. Un estudiante no aprende sólo con sentarse en el salón de clases a escuchar al profesor, o descargando el material de estudio y leyendo sus contenidos. Para aprender hay que emocionarse con lo que se está estudiando, hay que hablar sobre lo que se está aprendiendo y escribir sobre ello, relacionarlo con conocimientos previos y aplicarlo a sus vidas diarias. El docente es un componente fundamental que puede hacer que sus estudiantes se sientan atraídos por los temas que desarrolla, a través del diseño y puesta en marcha de actividades que impliquen diferentes niveles de interacción, entre los participantes del grupo o con los materiales de estudio y herramientas tecnológicas complementarias.
4. Hacer comentarios con rapidez: Saber qué se conoce y qué no, ayuda a encauzar el aprendizaje. Los estudiantes necesitan estar recibiendo la retroalimentación del docente, durante el desarrollo del curso, para poder sacar partido a la asignatura. Al iniciar, los estudiantes necesitan ayuda para evaluar los conocimientos y las competencias que ya poseen. En el desarrollo del curso, necesitan oportunidades para poder desenvolverse y recibir sugerencias de mejora. Una de las principales ventajas que ofrecen las aulas virtuales, es precisamente la retroalimentación, ya que a parte de poder realizarse de manera grupal o individual, los comentarios quedan registrados y almacenados para posteriores consultas por parte del estudiante y como referencia del mismo docente, para posteriores retroalimentaciones.
5. Enfatizar el factor temporal de las tareas: Tiempo más energía es igual a aprendizaje. No existe ningún sustituto para el factor temporal de las tareas, por esta razón es importante aprovechar bien el tiempo. Los estudiantes necesitan ayuda para aprender a gestionar el tiempo con eficacia. Al asignar lapsos de tiempo realistas a las actividades y tareas, ayuda a un aprendizaje efectivo para los estudiantes y a una enseñanza eficaz para los docentes. Las diferentes actividades que pueden ser programadas en el aula virtual, permiten al docente asignar las fechas de apertura y de cierre, además, presentan de manera explícita, las fechas programadas con el objetivo de informar los próximos eventos en desarrollo, dentro del curso.
6. Transmitir grandes expectativas: Cuanto más se espera más se recibirá. Tener unas expectativas elevadas para el curso, es muy importante para estudiantes que tienen poca preparación, para aquellos que no requieren esforzarse y para los brillantes y llenos de motivación. Esperar que los estudiantes rindan en el curso, se convierte en una experiencia muy gratificante cuando docentes e instituciones depositan grandes expectativas en sí mismos y hacen un esfuerzo extra. Como parte de la presentación de cada curso en el aula virtual, es importante dejar plasmadas estas expectativas, para que puedan ser consultadas por los estudiantes y el docente, en cualquier momento, ya que si se expresan el primer día en forma verbal, se puede perder el norte en el desarrollo del curso.
7. Respetar los diversos talentos y formas de aprender: Hay muchas formas de aprender y cada estudiante tiene diferentes métodos para hacerlo. Los estudiantes brillantes para determinadas actividades teóricas en el aula, pueden no serlo en actividades prácticas de laboratorio. Del mismo modo, estudiantes con una buena experiencia profesional no tienen porqué obtener buenos resultados en el estudio de la teoría. La diversidad que existe hoy día en herramientas tecnológicas, ofrecen diferentes métodos para poder diseñar actividades sincrónicas o asincrónicas, grupales o individuales que se ajusten a las formas de aprender de los estudiantes.
Cuando estos criterios se encuentran presentes en el diseño de actividades como propuestas pedagógicas al interior de las asignaturas, sus efectos se multiplican, favoreciendo seis aspectos inherentes en la educación, como: actividad, cooperación, diversidad, expectativas, interacción y responsabilidad.
Chickering, A., & Gamson, Z. (1987). Siete principios de buenas prácticas en educación universitaria. Recuperado el 2013, de http://bioinfo.uib.es/~joemiro/TecAvAula/ChickGamson.pdf
Autor: Jorge Jaramillo
Aprendizaje en ambientes virtuales, clave para el desarrollo integral de las personas
Dada mi experiencia en la enseñanza de la metodología e-learning y ante las muchas preguntas que con frecuencia me hacen quienes todavía cuestionan la efectividad de la educación a distancia, les comparto un poco de las impresiones que he recogido con la idea de que les sirva de luz ante el dilema natural que tenemos quienes fuimos educados en la educación tradicional y que hoy en día vemos como las TIC nos motivan a cambiar los métodos de enseñanza y aprendizaje.
La globalización del mundo, las nuevas metodologías de enseñanza y el rápido desarrollo de las tecnologías de la información que ha facilitado el acceso a la información y al conocimiento, con un volumen nunca antes imaginado, ha enfrentado al sistema educativo, al sector empresarial y en general a las personas, a la asunción de nuevos retos, en relación con el aprendizaje.
Bajo este contexto, surge la educación a distancia o bien, aprendizaje en ambientes virtuales soportado en las tecnologías de la información y la comunicación como una gran oportunidad no sólo para facilitar el aprendizaje permanente, sino para el desarrollo de programas formales de educación que atienden una población que estuvo desatendida, bien por razones de cobertura o costo o por imposibilidades de dejar el trabajo para asistir presencialmente a la universidad o a los centros de estudios.
Se destaca entonces la pertinencia de la modalidad a distancia en el ofrecimiento de oportunidades para el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida, representadas en el acceso a la educación como un derecho, sin limitaciones de tiempo o espacio (aprendizaje sincrónico y asincrónico) y el respeto por los ritmos de aprendizaje de cada estudiante, así como su contribución al desarrollo de habilidades relacionadas con la meta cognición (aprender a aprender), la comunicación, y la generación de motivación intrínseca, esenciales para el desempeño competente y de calidad del estudiante en esta modalidad.
En cualquier modelo pedagógico de educación virtual es necesario que el estudiante tome consciencia de las implicaciones de la modalidad, que se caracteriza por mediar la relación entre el docente (tutor), el saber y el estudiante. Esto significa, que la interacción cara a cara disminuye, en relación con aquella que se realiza a través de diversos medios, entre ellos materiales de aprendizaje (guías, textos, videos, ambientes virtuales, etc.) y sistemas de orientación académica mediada (por ejemplo por vía telefónica, por correo electrónico y aulas virtuales, entre otros).
Lo más importante de todo el proceso a seguir en el marco de esta modalidad, es poseer la responsabilidad por el propio aprendizaje, que para los nuevos aprendices, significa situarse en un lugar de privilegio para el logro de objetivos educativos. No son sujetos pasivos de la enseñanza, sino que se convierten en el centro del proceso de aprendizaje, y la responsabilidad por el logro del mismo recae en cada uno de ellos, en su capacidad de autogestión y en su capacidad para el logro de un aprendizaje autónomo.
Con base en lo anterior, debemos hablar entonces de la transformación en la relaciones humanas, de la cual la educación no es ajena; las relaciones entre profesor-estudiante cambian a una relación más orientadora y facilitadora de procesos (tutor-aprendiz) donde el mismo estudiante es el protagonista de su aprendizaje, y quien, entre otras, determina su propia metodología de estudio, ritmo de aprendizaje, estrategias de estudio que potencien las habilidades de pensamiento, etc, lo cual también podría situar a ésta relación en un símil actual de jefe-empleado, líder-seguidor si comparamos que lo que se busca es un desempeño basado en objetivos claros, de baja supervisión y autonomía en los puestos de trabajo pero con alta orientación hacia los logros.
Así pues la educación e-learning emerge como una modalidad que permite la promoción del desarrollo humano integral y de las competencias necesarias para enfrentar los retos del mundo actual. A cambio de la educación tradicional, en la modalidad a distancia, el estudiante protagoniza su propio aprendizaje teniendo como mediador las diferentes herramientas tecnológicas, los recursos de información y contenido y la constante orientación del tutor. La orientación del modelo educativo a distancia es la de facilitar al estudiante todos los recursos de información y guía experta, para que de forma autónoma, proceda en la construcción de un conocimiento de acuerdo con sus intereses y las necesidades propias de su entorno.
Se busca que todo proceso de aprendizaje esté orientado al diario quehacer de los individuos y las organizaciones, toda vez que el desarrollo de habilidades de pensamiento, el aprendizaje autónomo y competencias comunicativas y digitales potencian la capacidad de producción y promueven el desarrollo humano integral de las personas dando como resultado profesionales altamente calificados y cada vez más competentes en sus puestos de trabajo.
Finalmente les comparto el siguiente vídeo sobre el aprendizaje en ambientes virtuales en la Universidad EAN donde podrán seguir resolviendo más dudas.
500 libros de programación totalmente gratis
Más de 500 libros de programación totalmente gratis
Quiero compartir este link donde podemos leer diferentes libros o tutoriales de programación.
Dejo link:
https://github.com/vhf/free-programming-books/blob/master/free-programming-books.md#professional-development
sábado, 8 de febrero de 2014
Una Mente Brillante
Una Mente Brillante
Una admirable película que relata la vida de Jhon Nash (Premio Nobel de Economía), interpretada por él gran autor Rossell Crowe.
viernes, 7 de febrero de 2014
Sobre portafolios digitales (ePortafolios)
Sobre portafolios digitales (ePortafolios)…
Publicado en Ambientes Personales de Aprendizaje (PLE), e-Learning
01.15.14 | No Comments
Desde hace tiempo tengo en la cabeza poner en blanco y negro (o al menos en escala de grises) algunas ideas sobre el tema de portafolios electrónicos. Hacía días me había encontrado un post de Stephen donde habla al respecto, en el cual hay un enlace a un documento de Helen Barrett que esquematiza de manera muy clara dos posibles usos para un portafolio. Lo compartí en Twitter y, al parecer, despertó interés entre varias personas.
Resulta que el documento de Helen incluye un esquema muy interesante que tiene una traducción al español. Sin embargo, encontré que en esa traducción faltan algunas cosas que están en el diagrama original, así que decidí hacer mi propia traducción, siendo lo más fiel posible al original (tanto en contenido como en forma). Este es el diagrama (ya se lo envié a Helen para que, si lo desea, lo actualice):
Entre las cosas importantes del diagrama está la identificación del papel que el portafolio cumple como apoyo al proceso de aprendizaje y como vitrina de los productos que lo evidencian, así como la forma en la que estos dos usos responden a procesos de reflexión diferentes: uno más inmediato y uno más retrospectivo. Uno que está asociado a una evaluación formativa (no tan frecuente) y otro a una evaluación sumativa (la más habitual).
Ponerlo en términos de procesos tiene como ventaja que la discusión no se centra en una tecnología específica. De hecho, como lo sugiere el diagrama, un blog puede ser suficiente para soportar la construcción de un portafolio. Lo que me lleva al centro de esta entrada pues, al menos en mi experiencia reciente, pareciera que este tema suele estar muy enfocado en una palabra: Mahara.
Tengo que admitir que, después de varios años de tratar de ver el mundo en términos de distribución (en lugar de centralización), me cuesta trabajo pensar en que un sistema centralizado (sea un LMS o un sistema de portafolios) sea la mejor opción para apoyar procesos de aprendizaje personal (no personalizado) enfocados en el desarrollo de la autonomía. Claramente, pueden ser más cómodos desde una perspectiva institucional, pero limitan enormemente el desarrollo de las habilidades de gestión de la información personal y de la presencia en línea, cada vez más importantes en un momento en el que los intereses corporativos están dando cierre a una etapa de alta expectativa, mucha esperanza y, diría yo, incluso de ingenuidad.
Por eso, en sintonía con lo que menciona Stephen, desde hace rato veo con mucho interés A domain of one’s own, el proyecto de la Universidad de Mary Washington liderado por Jim Groom, que busca poner en juego las ideas de ciberinfraestructura personal de Gardner Campbell y desarrollar en docentes y estudiantes capacidad para gestionar su presencia en línea y su información personal, en donde el blog auto-alojado, independiente de proveedores de servicio específicos, tiene un papel protagónico.
Detrás de esto hay toda una discusión respecto al papel de las instituciones educativas (como para variar). En un entorno de escasa disponibilidad tecnológica, es justificable que la institución provea servicios centralizados. Tal como ocurrió con el correo electrónico en los 90s. Pero cuando el entorno cambia de manera tan radical como lo ha hecho en los últimos años, se hace indispensable revisar el papel que juega (o podría jugar) la institución educativa frente a estos temas, considerando la misión formativa que define su naturaleza.
Así las cosas, la discusión no puede estar limitada a la conveniencia institucional de los sistemas centralizados (en términos de seguridad, integración y control, por ejemplo, para no mencionar la obsesión con el Big Data sobre la que advierte Barbara Bray), sino que debería incluir un análisis de los efectos (positivos y negativos) de usar una configuración tecnológica determinada en la capacidad de los estudiantes (y docentes) para responder con criterio al escenario actual, saturado de empresas que crean sus fortunas con los datos personales que (a veces sin saberlo) compartimos todo el tiempo.
Por eso no termina de convencerme Mahara. No por sus características técnicas, sino porque es posible usar otro tipo de herramientas para este fin (como un blog, otra vez), y al usarlas estamos contribuyendo a desarrollar (ojalá) ciertas habilidades que todavía no vemos como urgentes pero que son decisivas (desde mi perspectiva) para ejercer una verdadera ciudadanía global.
Así que si usted quiere organizar su propio portafolio (o promover en sus estudiantes su uso), anímese a empezar por un diario de aprendizaje, y luego piense en cómo puede visibilizar/articular ciertas zonas de él para hacer visibles sus productos de aprendizaje. Eso lo puede hacer con un blog (y aquí es inevitable recomendar WordPress). No se necesita más.
Lo anterior complementa, obviamente, mis razones para usar un blog. Como de costumbre, son argumentos en permanente evolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Más de 150 sitios con herramientas didácticas gratuitas para crear materiales educativos online Generadores de cuadernos, libros y publicaci...